Diferencias entre tristeza y depresión

La depresión es más que simplemente sentirse triste o harto de todo por algunos días. Todos pasamos por momentos en que nos sentimos "bajoneados", pero cuando alguien está deprimido la tristeza es persistente y dura semanas o meses. Algunas personas aun creen que la depresión es trivial y no constituye un problema de salud. Están equivocados. La depresión es una enfermedad real con síntomas reales y no es señal de debilidad ni algo que uno pueda simplemente quitarse de encima "controlándose" o "poniendo de su parte". La buena noticia es que, con el tratamiento y apoyo adecuados, la mayoría de las personas se puede recuperar completamente.


¿Cómo se sabe si alguien está sufriendo de depresión?

Es una enfermedad que afecta a todo el organismo, su estado de ánimo y sus pensamientos. No es lo mismo que un estado pasajero de tristeza. No implica debilidad personal. No es un estado del cual se puedan liberar a voluntad quienes lo padecen. Sin tratamiento, puede durar años; en cambio, la mayoría de los casos se recupera con el tratamiento adecuado. Afecta la forma en que la persona come y duerme y la cantidad de energía física con que cuenta. La depresión se presenta con una disminución de la energía, la persona se siente fatigada y con la sensación de estar en ''cámara lenta''. En cuanto a la forma de comer, suele haber una pérdida del apetito con la consecuente pérdida de peso o, por el contrario, si predomina la ansiedad la persona come más de la cuenta y aumenta su peso. En cuanto a la forma de dormir, pueden surgir distintas alteraciones del sueño. Puede haber dificultades para quedarse dormido, que se despierte muy temprano, que su sueño sea interrumpido durante la noche o podría ocurrir que la persona durmiera mucho. Estas alteraciones del sueño pueden darse juntas o por separado. También es común que en el transcurso de un cuadro depresivo aparezcan otros síntomas físicos que no ceden a los medicamentos comunes, como dolores de cabeza, trastornos digestivos u otros dolores crónicos. ¿Como afecta las Emociones? La principal característica de la depresión es una baja en el estado de ánimo. Predomina un estado de ánimo triste, ansioso o una sensación de ''vacío'' en forma persistente. Aparecen sentimientos de desesperanza y pesimismo. También sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo. Estos sentimientos pueden alternarse con estados de inquietud e irritabilidad. La persona ya no se interesa en lo que antes le provocaba placer, incluyendo la actividad sexual.


¿Cómo ayudar?

Muchas personas no saben que la depresión es una enfermedad tratable. Por lo tanto, lo más importante que alguien puede hacer por una persona deprimida es ayudarla a que reciba el diagnóstico y el tratamiento adecuados. Esto implica aconsejarlo a que, una vez iniciado, no deje el tratamiento antes de tiempo. A veces es necesario asegurarse de que la persona esté tomando sus medicamentos. Por ningún motivo se debe suspender o alterar la medicación sin superivsión médica. Se le debe recordar también al paciente que no debe tomar bebidas alcohólicas mientras esté bajo tratamiento farmacológico. Otra cosa importante es darle apoyo emocional; esto implica comprensión, apoyo, afecto y estímulo. Puntualmente debe tener en cuenta lo siguiente:
- No le reste importancia a los sentimientos que la persona expresa.
- Muéstrele la realidad y ofrézcale esperanza.
- No ignore comentarios o alusiones al suicidio.
- Informe al terapeuta si la persona hace este tipo de comentarios.
- Invite a la persona a actividades que puedan distraerla.
- Persista con delicadeza pero sin presiones si rechaza estas invitaciones.
- No la fuerce a hacer demasiadas cosas demasiado pronto.
- No la acuse de simular enfermedad o de ser perezosa ni espere que se recupere de un día para otro.
- Repítale a la persona que con el tiempo y con ayuda se va a sentir mejor.